by admin | Sep 2, 2020 | Abogado Deportivo, Defensor Deporte Base, Deporte Base, Fútbol Base, Menores y futbol base, Noticias
El balón volverá a rodar el 18 de octubre, con la División de Honor sénior como encargada de inaugurar el curso, junto con las categorías autonómicas de juveniles, cadetes e infantiles. Si las condiciones de salud lo permiten, todo el fútbol base andaluz estará en marcha en noviembre. Se han creado por parte de la RFAF planes alternativos por la situación ocurrida la pasada temporada, y que se aplicarán conforme marque la situación sanitaria. Esperemos todo fluya con normalidad. Hemos de destacar que si las competiciones se suspendieran una vez disputado el 50% de la competición, la clasificación final sería la que existiera en el momento de la suspensión. Si lamentablemente se suspendiera la competición antes del 50% de todos sus encuentros, la competición se declararía nula. Son muchos los condicionantes para esta nueva temporada que esperemos se desarrolle con responsabilidad por parte de directivos, entrenadores, jugadores y padres. Desde DeporLegal abogamos por esta responsabilidad para hacer que la vuelta a nuestro deporte sea lo más segura...
by admin | May 27, 2020 | Abogado Deportivo, Defensor Deporte Base, Deporte Base, Derecho Deportivo, Fútbol Base, Jóvenes Promesas, Menores y futbol base
Como ya expusimos en un post anterior en este mismo blog, la FIFA prohibe la transferencia internacional de menores de edad en su artículo 19.1 del Reglamento sobre el Estatuto de Transferencias. En este mismo artículo en su apartado segundo enumera tres excepciones que habilitan que un jugador menor pueda ser transferido El cambio de domicilio de los padres del jugador siempre que no sea por razones relacionadas con el fútbol de su hijo. Que sea una transferencia entre países de la Unión Europea siempre que el jugador tenga entre 16 y 18 años. Que el jugador viva a menos de 50 km de la frontera de su país y el club donde jugara tampoco esté a más de 50 km de dicha frontera. Pero a estas tres razones que limitan y mucho el traspaso de jugadores y que, como contábamos en el post anterior han producido un conflicto entre las instituciones públicas CSD y la RFEF, la FIFA vía jurisprudencial, es decir, sin cambiar el citado artículo 19 sino mediante resoluciones dictadas y enviadas a las Federaciones Miembro, introdujo el pasado año tres nuevas excepciones para facilitar el traspaso de jugadores, pero sin perder el control y ante todo velando siempre por la integridad de los niños en el fútbol, como así viene haciendo además en programas como FIFA GUARDIANS. Estas tres nuevas excepciones son: Se permitirá el traspaso de un menor por razones humanitarias sin sus padres. Se permitirá el traspaso de un menor por razones humanitarias con sus padres. Si el jugador es estudiante de intercambio. Las dos primeras vienen a solventar un problema mayor, que la...
by admin | Jul 3, 2019 | Abogado Deportivo, Derecho Deportivo, Noticias
Hoy ha sido publicado en el BOE la Resolución de 27 de junio de 2019 de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes por la que se convocan ayudas en 2019 para la protección social y el fomento del asociacionismo en el fútbol femenino y aficionado. En un plazo de 45 días naturales se podrán solicitar las ayudas. Es una muy buena oportunidad para impulsar el Fútbol Femenino, Asociaciones y fútbol Aficionado que tan necesitado de ayudas están. Os compartimos el documento AYUDA F FEMENINO Y AFICIONADO Suerte a todos !!!...
by admin | Feb 20, 2019 | Abogado Deportivo, Defensor Deporte Base, WorldSoccerCongress
Os compartimos el vídeo presentación de WordSoccerCongress evento internacional del que nuestro CEO Juan Jesús Corrales es director ejecutivo. Como explicamos en la presentación de este evento, celebrada el pasado 20 de Febrero en las instalaciones de la Antigua Fábrica de Cerveza Damm, el objetivo de este evento es encontrar, debatir y avanzar en el “uso” responsable del fútbol mundial. El fútbol base es parte fundamental de este objetivo y consideramos que es en este ámbito donde más hemos de trabajar. La RFEF con iniciativas como la presentada hoy con respecto a los padres, dan más valor al trabajo que desarrollamos desde hace años en DeporLegal, en el que desde un punto de vista formativo, intentamos crear una estructura de valores en el fútbol que sustentan este noble deporte. Os compartimos la presentación de hoy en la que ademas de comentar detalles del congreso , hemos dejado muy claro que el FUTBOL tiene una función social y hay que potenciarla....
by admin | Nov 6, 2018 | Abogado Deportivo, Defensor Deporte Base, Derecho Deportivo, Menores y futbol base
DERECHO DEPORTIVO EN EL FÚTBOL BASE. Son muchos los clubes que no conocen el procedimiento disciplinario deportivo y creen que sólo se puede empezar a recurrir una sanción cuando el Comité de Competición emite las sanciones tras su reunión semanal, acudiendo al Comité de Apelación para interponer nuestro primer recurso. Pero debemos de saber que el Derecho Deportivo contempla la capacidad de recurrir una vez terminado el encuentro con las llamadas “ALEGACIONES AL ACTA”. El Comité de Competición Sanciona, pero nosotros podemos interponer nuestras alegaciones una vez conocido el contenido del acta arbitral y no más tarde a las 18 horas del segundo día hábil después de celebrado el encuentro. Este plazo puede variar en la Comunidad Autónoma. La defensa de tus derechos comienza conociendo tu capacidad para defenderte. Un cordial saludo !! Puedes consultarnos tus dudas pinchando en el logo. info@deporlegal.com ...
by admin | Jul 7, 2018 | Abogado Deportivo, Articles, Fútbol Base, Menores y futbol base
El pasado miércoles tuvimos la oportunidad de participar en la mesa debate previa a la celebración de WSC en la que se trató el VAR. La tecnología nos asegura evitar errores y proporcionar más justicia en el deporte. Hemos de considerar que el fútbol profesional, ademas de una práctica deportiva es un gran negocio y las decisiones erróneas de colegiados no sólo perjudican deportivamente a los clubes, selecciones o jugadores, sino que tienen una repercusión económica más que evidente. Esta reflexión la aportamos en esta mesa debate pero además planteamos la cuestión “MÁS ALLÁ DEL VAR”, ¿ qué ocurre con el Fútbol Base? ¿Llegará el VAR a partidos de infantiles, alevines o cadetes? Si el sentido simplemente fuese deportivo y competicional y justificándolo con el principio de Justicia Deportiva, entenderíamos que el VAR debería llegar al fútbol base. Pero por el coste de esta tecnología y sobre todo por la casi nula repercusión económica del fútbol base, creemos que nunca llegará o que hasta que los costes de esta tecnología se abaraten, no se implantará. Por lo que quedará más que demostrado que el “VAR es sólo para mayores”. Aún así, la aplicación de esta tecnología tendrá y ya tiene una consecuencia inmediata en el Fútbol Base: ” EL EFECTO VAR”. Los niños dejarán de ver como los deportistas profesionales simulan caídas, realizan pillerías y producen agresiones, puesto que todo quedar registrado gracias al VAR. Además servirá para que una vez asegurada una aplicación adecuada del reglamento por parte de los colegiados y evitar errores de apreciación, conseguir que los niños aprendan que las trampas no sirven de nada y...