La “5ª Amarilla”cuenta para el fútbol base.

El Cambio en la norma de las cinco tarjetas amarillas en el que pasarán limpios a la siguiente temporada aún no afecta al fútbol base. Los equipos clubes tienen que cumplir las  sanciones devenidas por acumulación de 5 tarjetas amarillas cuando se produce en el último partido de liga en el primer encuentro de la siguiente temporada. Con el cambio producido en el Código disciplinario de la RFEF en su artículo 112 apartado 4 las categorías de ámbito nacional, es decir, LaLiga Santander, LaLiga SmartBank, Segunda B, Tercera, División de Honor juvenil, Liga Nacional juvenil, Primera Iberdrola y Reto Iberdrola, Por lo tanto en esta temporada 19/20 todas las categorías de base y regionales aún deberán cumplir los partidos derivados de la quinta amarilla en el curso anterior. Es por ello que los clubes   y jugadores sancionados deben abstenerse de ser alineados en el primer partido de la competición de la temporada 2019-2020, y los clubes contendientes deben conocer las sanciones de la última jornada para denunciar posibles alineaciones indebidas. Desde DeporLegal recomendamos revisar las sanciones antes de empezar la competición en todas las categorías para evitar incumplir la normativa o verse perjudicado por la alineación de jugadores no...

2016, Nuestro trabajo la mejor Fidelización.

Nuestro trabajo y eficacia, la mejor referencia. Es la línea de trabajo en la que vamos a actuar este 2016 en deporlegal.com. Nos comprometemos 100% con nuestros clubes y clientes para ofrecerle el mejor de los servicios. La constancia y eficacia se basa en nuestra pasión por el trabajo la cual tiene sólo una meta, LA DEFENSA DEL DEPORTE BASE.   En deporlegal este 2016 una vez cumplidos objetivos con más de 1.700 familias dentro de nuestra estructura, avanzaremos hacia la difusión y formación en contenidos básicos para los clubes de deporte base. Es nuestra intención informar y formar a todos los componentes del deporte base para que se autogestionen adecuadamente, siempre bajo nuestro asesoramiento más personalizado.    Congresos y eventos para hacer ver qué es el Derecho Deportivo y cómo se aplica a entidades sin ánimo de lucro será una línea de trabajo en base a importantes alianzas de las que os iremos informando. Los clubes y deportistas no profesionales tienen unos derechos reconocidos que han de ser salvaguardados y para ello iniciamos este nuevo camino en este nuevo año.    Ampliar fronteras dentro de nuestros clubes y deportistas, crear una gestión responsable y aportar estructura profesionalizada a un sector del deporte como es el deporte base es nuestra meta, nuestro día a día nuestro camino y conseguir hacer de nuestros deportistas de base no sólo grandes deportistas sino grandes personas, nuestro sueño.      Saludos cordiales, Jesus Corrales Director de deporlegal....

Un delegado de fútbol base melillense, sancionado 16 partidos por amenazas e insultos a un árbitro

Se trata de un miembro del equipo de prebenjamines del CP Constitución Olimpo “Me cago en tu puta madre, te voy a matar”, refleja el colegiado de 16 años en el acta. La violencia en el fúbol es un tema recurrente en la última semana tras los trágicos acontecimientos acaecidos en la previa del Atlético Madrid-Deportivo de la Coruña, pero cada día se ven ejemplos deleznables dentro del fútbol. En Melilla, también. El Sindicato de Árbitros ha hecho pública una información que no deja nada bien a nivel nacional a determinadas personas metidas en el fútbol melillense. El Comité de Competición y Disciplina Melillense ha sancionado con 16 partidos de suspensión al delegado del CP Constitución Olimpo de prebenjamines tras protagonizar, según el acta arbitral, unos hechos totalmente reprobables. Según el acta arbitral, el sujeto en cuestión, en el minuto 14 del partido frente a Nuestra Señora del Buen Consejo, fue expulsado por dirigirse al colegiado de 16 años en los siguientes términos: “Me cago en tu puta madre. Te voy a romper la cabeza” “Una vez finalizado el partido entró en el vestuario arbitral dando balonazos e insultándome en voz alta: Hijo de puta, me cago en tu puta madre. Te voy a matar. El secretario del CTMAF se encontraba junto a la puerta y al escuchar los gritos, entró en el vestuario diciéndole al delegado que abandonara el vestuario. Este señor, una vez abandonado el vestuario, seguía insultándome y amenazándome con los siguientes términos: Hijo puta, te voy a matar me cago en tu puta madre”, relata el árbitro en el acta del encuentro. El Sindicato de...

“El contrato de voluntariado “

El contrato de voluntariado queda sometido a la discrecionalidad  de los clubes que opten por su aplicación. La casuística general ,  es muy amplia y el criterio de aceptación de este documento está en manos de la inspección  trabajo. Es decir: que se formalice un contrato de voluntario no significa que sea válido, porque la última palabra la tiene la Inspección Trabajo. Clubes y deportistas tendrán que justificar todos los gastos, con los tickets correspondientes de su consumo, y siempre que se trate de los conceptos que se establecen para esa cobertura: desplazamientos, gastos de alimentación o lo que corresponda, no pudiendo  ser un gasto homogéneo mensual, ya que todos los meses no se gasta lo mismo . Porque, por ejemplo, una compensación de más de 200 euros fijos al  mes no se podría interpretar como tal y sí como retribución susceptible de cotizar a la seguridad social. La valoración última de todo ello la realiza un inspector de Trabajo, que dará validez al contrato de voluntario o rechazarlo. El voluntariado dependerá de la inspección. La inspección abarcaría todo tipo de personal que preste servicios para los clubes, por supuesto también en los profesionales. Un monitor, entrenador etc.. acude varios días a la semana al club, los fines de semana  acompaña a los equipos a disputar los partidos. Lo repite semana tras semana, públicamente y de forma  habitual. Para esta situación sería muy complicado defender el contrato de voluntariado a pesar de que tenga  ese espíritu en su origen. Si existe una compensación económica por gastos, deberá ser acreditada y conservar  todos y cada uno de los justificante de gastos compensados al trabajador. Si existe un salario encubierto, el inspector lo podrá detectar, dejar sin efecto el contrato de...

Cardenal aconseja a los clubes ser rigurosos con el archivo de gastos

El presidente del Consejo Superior de Deportes y secretario de estado, Miguel Cardenal, mantuvo el miércoles una doble reunión con representantes de clubes andaluces en Sevilla y en Málaga para debatir dudas sobre la regularización laboral en el deporte, en la búsqueda del reconocimiento de los derechos de los trabajadores en el deporte (monitores, entrenadores, deportistas, preparadores físicos y otros). En ambas citas recogió las inquietudes de los clubes sin ánimo de lucro sobre las inspecciones de Trabajo a estas entidades y sus consecuencias. Explicó que la delimitación entre clubes profesionales y entidades amateur comienza con fronteras como las que pone la ACB de baloncesto y la Liga Profesional. Ratificó la necesidad de regularizar la situación anómala detectada en todo tipo de clubes y disciplinas, mientras aconsejó expresamente a las entidades deportivas que conserven con rigor el archivo de gastos que justificaría ante Trabajo la relación de contrato de voluntariado con los clubes. En la sesión de Málaga se puso como ejemplo que un contrato de voluntariado de 1.000 euros difícilmente podría resistir la inspección porque esa cifra superaría la lógica habitual de gastos por servicios realizados. En las reuniones, organizadas por la necesidad de recoger información de primera mano procedente del CSD, se aclararon que de momento las inspecciones en Andalucía se estaban produciendo por denuncias particulares entre los propios colaboradores de los clubes hacia las entidades, aunque los equipos son conscientes de que han de estar preparados para regularizar de inmediato la situación de todos sus colaboradores. En una nota emitida por el CSD al respecto se expresa que Cardenal ha explicado las ventajas de dignificar la...

Miguel Cardenal. Charla- Coloquio Deporte Base. 26 Nov. Málaga.

  Ayer tuvimos la oportunidad de escuchar a Don Miguel Cardenal, Secretario de Estado para el Deporte, en una charla- coloquio organizada por Diputación de Málaga, donde directamente se nos explicó el devenir del deporte Base. Miguel Cardenal nos especificó que existían dos tipos de contratos para el deporte base, el de voluntariado y el laboral. Recae en los que dirigen el deporte base decidir cuales son los entrenadores y monitores que sencillamente son voluntarios especificando en su contrato de voluntariado la cantidad que se les aporta como compensación de gastos. Queda a la discrecionalidad de cada directivo de club  y  su personal, cuáles son voluntarios y cuales personal laboral del mismo. A efectos de una posible inspección, será la lógica aplicada a la cantidad de la compensación del contrato de voluntariado la que sirva de baremo al inspector a fin de evaular si se está incurriendo en alguna falta o delito contra los trabajadores. Insistieron varios dirigentes de clubes que hacen una labor social a lo que replicó el señor Secretario de Estado, que Cruz Roja o Cáritas también la hacen y tienen a todo su personal como voluntarios y también a muchos de ellos como personal laboral de alta en la Seguridad Social. El fin no es recaudatorio según explico Miguel Cardenal, sino proteger los derechos de los trabajadores, destacando que pueden sucecer desde un accidente hasta una falta de cotización del trabajador no dado de alta, que vulnera los derechos de los trabajadores más básicos y fundamentales. Destacar la apreciación de uno de los directivos al destacar que el responsable final de la posible inspección es...